En el artículo, el médico aeronáutico José María Pérez Sastre enseña qué es el fenómeno de la «hipertensión blanca» y de qué forma perjudica a los pilotos.
los presión arterial (PA) es una variable cuantitativa continua, lo que quiere decir que su «medida azarosa» no deja que se conozca su auténtico valor en todo 24 horas del día. Ahora adentro 1940 Han comenzado a charlar de la discrepancia entre la PA medida por el médico y la observada fuera del campo hospitalario. Si hay una característica primordial de la AT es exactamente «variabilidad”. No solo es variable de un individuo a otra, sino más bien singularmente en todas y cada una de la gente consideradas individualmente. Cambia según el día y la noche, el calor o el frío, la altitud, el agobio o el aburrimiento, la temperatura y la humedad, la posición y el consumo de alimentos o substancias. Por consiguiente, la primera conclusión que todos tenemos que adoptar al medir la PA es no opinar “bastante” en el valor que podemos encontrar. Dada esta variabilidad, deberemos revisar la PA múltiples ocasiones y en distintas ocasiones para lograr confirmarnos de que las cantidades son altas.
¿Por qué razón es tan esencial la TA?
TA se utiliza para impulsar la sangre desde el corazón a los tejidos por medio de las arterias. Si la presión de la PA fuera cero, la sangre se estancaría en las arterias y el oxígeno y los nutrientes precisos no llegarían a las células, que indudablemente morirían. De ahí que la TA es fundamental para la vida. Sostenga la presión arterial sistólica y diastólica en una márgenes normales (entre 100-140 sistólico y 60-90 diastólico) Ayuda al buen desempeño del sistema cardiovascular. El riesgo de sostener la presión arterial alta son las adversidades vasculares, que tienen la posibilidad de ocasionar adversidades orgánicas graves, singularmente en el corazón, el cerebro y los riñones.
¿Qué es la hipertensión blanca?
Hay personas que tienen la PA elevada solo en el momento en que asisten a la solicitud, siendo habitual en el momento en que se quita de ella o en el momento en que se hace una monitorización ambulatoria (MAPA). El llamado «fenómeno de la bata blanca» puede suceder en cualquier sujeto, sea hipertenso o no, y en verdad es un reflejo de defensa cuya finalidad fisiológica es la adaptación. A consecuencia de la administración de PA, se genera una reacción de alarma que no puede ser dominada por el tolerante, que transcurrido un tiempo y en el caso de consecutivas exposiciones o medidas, se normalizará o no. Han incrementado la PA solo en presencia de un médico o enfermera.. Los componentes causales son eminentemente sentimentales.
¿Es predominante entre los pilotos?
Este fenómeno es más frecuente en mujeres y jóvenes y es bastante común en la población general (15-30%). En el pilotos adolescentes se ve con mucha continuidad en la solicitud día tras día y un tanto menos en pilotos veteranos. El agobio que experimentaría el conduzco al efectuar su reconocimiento médico para la obtención de la licencia sería el estímulo condicionado y la presión arterial incrementa la contestación al citado estímulo. Es interesante que una población tan concreta con una alta continuidad de hipertensión (según datos de la FAA, la PA está aumentada en 5-7% de los pilotos) menor que la de la población general, tienen una mayor continuidad del «fenómeno de la bata blanca». Es lógico que el fenómeno aumente en el momento en que los exámenes son obligatorios y tienen una titulación o aptitud con evidentes consecuencias sociolaborales.
¿Exactamente en qué se distingue la auténtica hipertensión del fenómeno de la ropa blanca?
La manera más óptima es tomar la tensión múltiples ocasiones en un ambiente del mismo modo habitual y próximo a la persona. No es requisito ser médico o enfermero para medir la PA. De manera frecuente va a bastar con proceder a la farmacia mucho más próxima, en otras ocasiones para medirse en el hogar con los nuevos gadgets automáticos (los llamados AMPA – Coche medición de la presión arterial-) y, cuando menos, el régimen ambulatorio continuo a través de gadgets automáticos (el llamado MAPA – Medición ambulatoria de la presión arterial -). La meta es realizar un óptimo diagnóstico, no confundir una «bata blanca» con una hipertensa y al reves.
¿La hipertensión blanca es suave?
Es esencial estar pendiente de este fenómeno para no hacer un diagnostico equivocadamente como hipertensos a la gente cuya tensión arterial es habitual a lo largo de todo el día, en el momento en que toman PA en el hogar o cerca del ambiente frecuente (por servirnos de un ejemplo, en la farmacia mucho más próxima). En la actualidad, se considera un estado intermedio entre normotensión y también hipertensión, algo tal como «condición prehipertensiva”. Los peligros son sensiblemente inferiores que en la situacion de la hipertensión, pero algo mucho más altos que en la situacion de los normotensos. De manera frecuente, estas personas tienen incrementos anómalos de la presión arterial, que encajan con otros causantes aproximadamente agobiantes: prisas, visualizaciones públicas, padecimiento sensible, etcétera. Por esa razón han de ser monitoreados habitualmente y rastreo. reglas básicas para la prevención de peligros cardiovasculares enumerados ahora.
Qué realizar para achicar la presión arterial alta:
- No fumar más
- Controla tu peso
- Recortar la sal
- Evite el consumo elevado de alcohol
- Realizar ejercicio de manera regular
- Disminuye tu agobio
conclusiones
Gracias a todo lo previo y dada la variabilidad en la medición de la presión arterial, los pilotos tienen que estar informado de baja confiabilidad de solo una salidaSi bien una alta determinación no puede pasar inadvertida, tomar las medidas primordiales para hacer un diagnostico con precisión si un individuo es verdaderamente hipertensa. Si se establece que sufre «hipertensión blanca», debe proseguir las normas de su médico para monitorear y supervisar los causantes de peligro cardiovascular.
Mucho más información
1.-Guijarro, Antonio: «El Antes de Cristode la hipertensión:». El http://personal.telefonica.terra.es/web/medicina/ha/index.html. Junio / 2006
2.-Galgo Nafría et al: «Autocontrol de la presión arterial». Hipocrate, Jano Spt 2003. Vol LXV nr. 1488
3.-Conjunto HTA de la Asociación de Medicina Familiar de Galicia ..: «Guía de la hipertensión». 2004. Fisterra / Atención Principal http://www.fisterra.com/guias2/hipertension_arterial.asp
4.-Geosalud: «100 cuestiones y respuestas sobre la hipertensión arterial». http://geosalud.com/hipertension/cuestiones.htm Junio / 2006