Escasas cosas nutren las industrias y la imaginación como las rivalidades. Boeing y Airbus dominan los cielos, pero ¿quién gana, cuál es el más destacable y por qué razón?
Los dos han sufrido esenciales reveses en los últimos tiempos. Echemos una ojeada a los 2 colosales de la industria de la aviación uno al costado del otro. Echemos una ojeada a su historial financiero y evaluemos cada uno.
Boeing vs. Airbus: ¿Quién gana?
Tabla de contenidos
La contestación a esta pregunta es dependiente de de qué manera mida la victoria y de lo que le interese, lo que paralelamente afirma bastante sobre su actitud hacia los negocios por norma general y la industria de la aviación particularmente.
Profundicemos un tanto mucho más en el tema y echemos una ojeada a la calidad, la seguridad, la asequibilidad y el análisis financiero.
Historia de la rivalidad entre Boeing y Airbus
Como todos y cada uno de los buenos oponentes, Boeing y Airbus tienen mucha historia entre ellos. ¿De qué forma se llega al punto en el que 2 colosos del aire rigen los cielos?
Como «Inglaterra rigió las olas» una vez, USA rigió los cielos.
No obstante, esto era un inconveniente para los países y compañías de europa, que no podían desafiar a sus compañías aéreas mucho más pequeñas.
Historia financiera de Airbus
No deseando quedarse atrás, en 1969, los gobiernos francés y alemán subvencionaron lo que se transformaría en Airbus, y brotó una rivalidad.
Desde el comienzo, ámbas compañías tuvieron esenciales puntos de diferencia.
Como apunta Business Insider, Airbus procuró marcar la diferencia desde el comienzo realizando hincapié en la innovación técnica. Por poner un ejemplo, empleó materiales de construcción mucho más rápidos.
Desde un criterio económico, Airbus empezó como un esfuerzo europeo de colaboración, con distintas países causantes de generar distintas partes.
Este espíritu de colaboración con la UE prosigue el día de hoy y todavía es un punto de distinción entre compañías.
Más allá de que Boeing es una compañía estadounidense, Airbus está registrada para operar en los Países Bajos, cotiza acciones en los mercados francés, alemán y español, y muchas de sus piezas se fabrican en esos países.
Mientras que Airbus se centró en agrandar su papel en los viajes comerciales, Boeing adoptó velozmente un papel que prosigue hasta hoy: el de distribuidor de aeroplanos militares.
Historia financiera de Boeing
Como apuntó CNBC en 2018, Boeing, adjuntado con otros pilares de la aviación militar como Lockheed Martin, diviértete con entre los contratos militares mucho más enormes de todo el mundo, y el Pentágono solo desembolsó $ 9.2 mil millones.
En la época de la década de 1990, Boeing firmó pactos por 20 años con American Airlines, Delta y Continental que los transformó en el único desarrollador de sus aeroplanos, afectando el estado de la rivalidad hasta hoy.
Como apunta Business Insider, American Airlines no adquirió aeroplanos Airbus hasta 2011, y Delta no lo logró hasta un par de años después.
Boeing vs Airbus: acontecimientos trascendentales
El fracaso del Airbus A380
Airbus procuró cambiar las reglas del juego con su A380, un colosal avión de 2 pisos que era el avión comercial mucho más grande en el instante de su construcción.
La expectativa por su servicio como avión de gran lujo era colosal y se suponía que el modelo era líder en clase y tranquilidad. No obstante, desde su publicación, las ventas fueron lentas, con mucho más del 40% de sus pedidos que vienen de solo una compañía aérea, Emirates.
Airbus consigue Bombardier
Por otra parte, Airbus últimamente tomó el control de los aeroplanos de la Serie C de otra compañía, Bombardier, una medida que hasta la actualidad tuvo bastante éxito.
El Departamento de Comercio de EE. UU. Conminó con imponer un arancel de cerca del 300% contra la Serie C, pero la Comisión de Comercio de EE. UU. Por último descubrió que la Serie C no dañó el negocio de Boeing lo bastante para merecer una cuota.
Esa cuota errada allanó el sendero para la adquisición de Airbus de la Serie C. Según su historial de innovación, desde ese momento han intentado renombrarlo medianamente como un avión mucho más respetuoso con el carbono.
La debacle del Boeing 737 MAX
Hasta entonces, Boeing está en una bifurcación. Más allá de que ha gozado de una virtud sobre Airbus en una gran parte de su rivalidad, las compañías aéreas que adquirieron el 757 tan cacareada de la compañía aérea hace décadas precisan un remplazo veloz.
Boeing ha posicionado sus 737 y sus «Nuevos aeroplanos medianos» (NMA) como sucesores. No obstante, gracias a los reveses de producción y negocios, los 737 particularmente aún no han superado completamente a los modelos precedentes.
Por consiguiente, más allá de que Boeing disfruta de una sólida reputación y sostiene su liderazgo en varios puntos hoy en día, Airbus ha subsistido a múltiples reveses durante su crónica, mantuvo su inclinación por la innovación y semeja ser un desafío mucho más fuerte que jamás.
Echemos una ojeada a dónde deja el análisis FODA tanto a Airbus como a Boeing el día de hoy.
Registro de seguridad de Boeing vs. Aerobús
¿Qué ocurre con el historial de seguridad de Boeing y Airbus?
Según Airfleets.net, Airbus padeció un total de 86 accidentes entre sus modelos, menos de los 147 sufridos por el Boeing 737.
No obstante, asimismo debe tenerse presente el mayor número de Boeing en empleo al interpretar estos números.
Análisis de las fortalezas y debilidades de Boeing
Lo diseñaremos siguiendo el popular FODA, o nombrando las fortalezas, ocasiones, debilidades y amenazas de la compañía:
fortalezas
La mayor fortaleza de Boeing en el enfrentamiento sobre «quién gana», no es necesario decirlo, es su liderazgo y reputación en el mercado.
Exactamente la misma The Motley Fool Aprecies, Boeing tiene un historial de poder acrecentar la producción y realizar los pedidos.
Esto no solo es buen augurio para cualquier compañía que busque sobrepasar las posibilidades y extenderse, sino asimismo marcha espectacular para remarcar su ahora sólida reputación de una década.
Debilidades
La mayor debilidad que encara la compañía ahora mismo es dependiente de su reputación en oposición al fracaso del 737 Max.
En el momento en que su mayor fortaleza es su reputación, un golpe a su prestigio es una mala novedad, singularmente con un contrincante como Airbus aguardando para agredir.
La producción del 737 Max se ha estancado y Boeing ha prometido acrecentar la producción para compensar la diferencia y acrecentar su liderazgo en el mercado.
El resultado dejó a los clientes del servicio y inversionistas en una paradoja.
Por una parte, los incrementos de producción son una parte del modus operandi de Boeing. Boeing demostró anteriormente que es mucho más que con la capacidad de compensar la escasez de producción y deberá llevarlo a cabo nuevamente si desea proseguir «ganando».
Por otra parte, si usted es un inversor o un cliente, aun si sabe que Boeing es con la capacidad de ponerse cada día, ¿verdaderamente desea aguardar a que lo intente, en especial con Airbus aguardando entre bastidores?
Ocasión
La mayor ocasión de Boeing reside en su capacidad de expansión global y contratos de defensa. Como se mentó previamente, este último particularmente demostró a lo largo de un buen tiempo una virtud para Boeing sobre Airbus en concepto de supremacía aérea.
amenazas
Por otra parte, la mayor amenaza de Boeing, como se dijo, es el estancamiento de la producción y los inconvenientes con el 737 Max. Boeing precisa que esta línea ande bien a fin de que sus esperanzas de ganar y proseguir expandiendo su liderazgo de mercado en Airbus tengan éxito.
Análisis de las fortalezas y debilidades de Airbus
Pasemos en este momento a Airbus.
fortalezas
Aparte de su acompañamiento europeo, la mayor fuerza de Airbus en la guerra por ganar los cielos es la Serie C y los aeroplanos de fuselaje ajustado que han surgido de ella.
En este subcampo, Airbus tiene una virtud sobre Boeing y, con los inconvenientes de producción de este último, tiene la posibilidad de agrandar esa virtud de mercado.
Debilidades
¿Pero puedes llevarlo a cabo con tus deficiencias en otras áreas? Más allá de que los efectos de estos contratos de peculiaridad empiezan a reducir, el daño persiste.
Además de esto, si bien sus aeroplanos de fuselaje ajustado funcionaron bien, otras promociones, particularmente su avión de 2 pisos A380, fracasaron y dejaron a la compañía con dinero en efectivo. fallecido y un modelo de bajo desempeño.
Ocasión
Con la debacle del 737 Max, el reciente fracaso de Boeing creó una ocasión para Airbus.
No obstante, dadas sus deficiencias de fabricación, queda por ver si tienen la posibilidad de emplear esa virtud para conseguir las ventajas que precisan para ocupar el primer sitio en la carrera aérea.
amenazas
Además de esto, entre ámbas compañías, Airbus tiene un historial peor de realizar los programas de producción que Boeing.
Por ende, pese a las recientes deficiencias de este último, los inversores tienen la posibilidad de confiar mucho más en que va a poder salir de la crisis que en la aptitud de Airbus para atestar el vacío dejado por el 737 Max.
El futuro de la guerra entre Boeing y Airbus
Entonces, ¿quién gana en esta guerra de gigantes de la aviación?
Es dependiente de lo que defina como ganador.
En parte, esa definición cambia entre los 2, pues están en distintas situaciones en el mercado.
Como líder, se puede decir que Boeing gana en concepto de participación de mercado y situación ahora mismo. Su dominio y también relevancia en la industria son incontrovertibles. Además de esto, siempre y en todo momento va a tener sus esenciales contratos de defensa en los que confiar.
Mencionado lo anterior, en el momento en que se estima que el equipo con mucho más impulso es el que gana ahora mismo, posiblemente se sienta tentado a decir que Airbus lo hace mejor.
Tras todo, los inconvenientes del 737 Max dejaron a Boeing con un enorme lío en sus manos. Aun si tienen la posibilidad de volver como estaba y se recobran, ahora es imposible decir que sean la compañía de fabricación de aeroplanos mucho más impulsada.
Como apuntó el Wall Street Journal en un vídeo de YouTube de octubre de 2019, el contrincante mucho más próximo del 737 Max, el A320neo de Airbus, «se ha predeterminado como un éxito de ventas».
Por vez primera en su crónica, Airbus tiene la posibilidad de tener un avión que no solo esté a la par con un modelo de Boeing, sino asimismo tenga una enorme demanda, y justo en un instante en que Boeing no puede agradar la demanda.
La cuestión de «quién gana» se disminuye a si le importa mucho más el liderazgo y la llegada recientes de la industria (Boeing) o la innovación y el lote ganado (Airbus).
A lo largo de décadas, Boeing mantuvo una sólida virtud sobre Airbus. En este momento, no obstante, se puede decir que el estado de su rivalidad está realmente «en el aire».