Aterrizajes con viento cruzado – Aviones Militares

En este primero de una secuencia de 2 productos, Jorge Gárate enseña las técnicas de aterrizaje con viento cruzado. Los aterrizajes con vientos intensos eran entre los desafíos que cualquier conduzco debía enfrentar o enfrentar …

En este primero de una secuencia de 2 productos, Jorge Gárate enseña las técnicas de aterrizaje con viento cruzado.

Los aterrizajes con vientos intensos eran entre los desafíos que cualquier conduzco debía enfrentar o enfrentar en algún momento y para el que había de estar listo para encararlo. Hay una secuencia de muelle creado por la teoría, la práctica y la experiencia para llevar a cabo un óptimo aterrizaje en estas condiciones.

Entre las claves que compartes con cualquier aterrizaje en condiciones normales es adoptar una aproximación estabilizada en factores básicos como agilidad, altitud, actitud, dirección y configuración de la aeronave. En esta etapa, la aeronave nos solicitará, si es viable, que prestemos mucho más atención a las adecuadas desviaciones o probables rachas impredecibles. Hay que poner particular énfasis en el efecto del viento en las curvas, puesto que puede hacernos «sobrecargar» o sostenernos en la trayectoria deseada. La agilidad de aproximación ha de ser mucho más alta de lo común por el hecho de que «Cuanto mayor sea la agilidad, menor va a ser el efecto del viento cruzado» añadiendo una tercer parte de las rachas mucho más enormes reportadas por el servicio de control de aeródromo o cualquier otra en su sepa a nuestra agilidad de aproximación. El ajuste del amortiguador ha de ser el mínimo tolerado por el desarrollador de la aeronave. para achicar nuestra aptitud de restauración y ser mucho más eficaces en nuestros controles primarios gracias a nuestra agilidad de aproximación mucho más rápida. El perfil de vuelo debe ajustarse de la mejor forma viable para eludir un viable aterrizaje lejos del touchdown, sabiendo que nuestra agilidad es mayor a la nominal o que nos encontramos familiarizados a sostener en la etapa final de aterrizaje. La obtenida habría de ser mucho más progresiva en este género de condiciones.

técnicamente

Tras esta corto introducción, proseguiré resaltando las técnicas de vuelo mucho más funcionales para aterrizajes con viento cruzado.

El desarrollador estadounidense Boeing Industries reconoce tres géneros de técnicas de vuelo para este género de aproximación: «Aterrizaje en un cangrejo», «técnica de des-cangrejo» y «técnica de deslizamiento del costado», resaltando que usando alguno de las tres, se tiene que hacer el contacto. .llevar a cabo precisamente en el eje central de la pista, al que volveremos dentro de poco.

  • «Aterrizaje en un cangrejo»

TÉCNICO con limite a determinados géneros de aeronaves que tienen la posibilidad de aguantar altas solicitudes en el tren de aterrizaje a lo largo de la maniobra. Radica en corregir la proviene de la aeronave con el timón, sosteniendo regularmente las alas niveladas y el eje de la pista.

En el instante del aterrizaje, la aeronave está en el eje central de la pista, sin que no el eje longitudinal coincida con el de la pista. Tras el aterrizaje, se aplica bastante timón para alinear la aeronave con la línea central de la pista y los alerones se ponen para contrarrestar el efecto del viento levantando el alerón de viento o mejor popular como el «Cuernos en el viento». Esta técnica no es conveniente para vientos transversales fuertes, puesto que, lógicamente intuir, cuanto mucho más llevamos «cangrejo» a lo largo de la aproximación y el contacto, mayor es la desviación del eje central para corregir la desviación. No obstante, es buena técnica para arribar en pistas cortas, mojadas o escurridizas, puesto que deja una actuación rápida de «spoilers» y «autopropulsados» al arribar con los dos lados del tren de aterrizaje primordial al tiempo y disminuye la carga de trabajo. de PF (Pilot Flying) sin la necesidad de efectuar «des-cangrejo» y enfocándose solo en sostener la línea central.

Está la técnica más frecuente en aeroplanos enormes. Popular por el increíble vídeo de los pilotos de prueba de Boeing haciendo pruebas de viento cruzado en ciertos de sus modelos brasileiros.

El enfoque se efectúa del mismo modo que «Touchdown en

Deja un comentario

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad